ipv4, ipv6, tecnologia

La crisis de IPv4 creó una oportunidad para la IPv6

Tiempo de lectura: 2 minutos

Al agotamiento de los bloques nuevos de IPv4 se le está llamando IPCalipsis pues esto supone un impacto en el crecimiento de las organizaciones que no quieran hacer la migración a la IPv6.

Aunque el impacto no debería llamarse así porque realmente no es tan grande, las empresas igual deben prepararse. Si alguna organización está creciendo y requiere acceso a Internet con sus propios bloques de direcciones públicas, tendrá que implementar obligatoriamente IPv6.

Para algunos es un alivio que existan direcciones IPv6 compatibles con IPv4 y casi todos los nuevos dispositivos de usuario (Sistemas operativos, celulares, tablets, entre otros) soportan las nuevas direcciones, ya que esto disminuye la rapidez de la migración o por lo menos, hace el proceso más llevadero.

Características de IPv6

  • Mayor espacio de direcciones.
  • Optimización del direccionamiento multicast y aparición del direccionamiento anycast.
  • Autoconfiguración de los nodos.
  • Seguridad intrínseca en el núcleo del protocolo.
  • Calidad de servicio y clases de servicios.
  • Paquetes eficientes y extensibles.
  • Encaminamiento más eficiente en la red troncal.
  • Remuneración y multihoming, que facilita el cambio de proveedor de servicios.
  • Características de movilidad.

Algunas de las principales mejoras que ofrece la cabecera IPv6:

  • Cabecera de tamaño fijo, 40 bytes.
  • Eliminación de campos redundantes en la cabecera, haciendo un total de 8.
  • Cabecera básica y de extensión alineadas a un múltiplo entero de 64 bits.
  • Procesamiento eficiente de las opciones, sólo en destino y cuando éstas se presentan.
  • Fragmentación procesada en el origen y el destino de los paquetes, no en los routers.

La migración a la IPv6

Aunque esta no se realizará de la noche a la mañana, sí está en proceso. Ambas versiones deben coexistir por unos años y como dijimos al principio, hay muchos dispositivos compatibles con ambas.

De acuerdo a estudio publicado por LACNIC, la estimación del número de usuarios de IPv6 por país y adopción de IPv6 por región (marzo 2021): 

Respecto a la estimación de la cantidad de usuarios de IPv6 por país, se destaca India, con 61 %, seguido por Bélgica, con 59 %, Estados Unidos, con 57 %, y Malasia, con 48 %. Si se considera a países del Centro y Suramérica México se ubica en 34 %, seguido por Uruguay y Brasil, con 33 %, Trinidad y Tobago, con 23 %, y Argentina, con 9 %.

Migración a la IPv6
Fuentes: SmC + en base de datos de CISCO Labs (Mar21) - SmC + en base de datos de APNIC Labs (Mar21)

La necesidad de migrar a IPv6 vino dada por las nuevas tendencias en el mundo de las telecomunicaciones, entre ellas:

  • La creciente movilidad de usuarios en Internet que desean acceder a los servicios en cualquier momento y lugar.
  • Las redes domésticas con avanzados sistemas de televigilancia, control y seguridad.
  • La convergencia de voz, video y datos en infraestructuras basadas en IP.

La adopción de IPv6 ha evolucionado año tras año y cada vez son más quienes deciden hacer la transición para ir avanzando y caminando de la mano con la tecnología para que sus empresas crezcan y apunten siempre hacia lo mejor.

Más artículos

Explora nuestros servicios

PBX en la nube

Conocer más >

Construcción de redes de fibra óptica

Conocer más >

Alquiler de hilo de fibra oscura

Conocer más >

Seguridad

Conocer más >

Líneas privadas L2L

Conocer más >
Imagen por defecto

Infraestructura de telehosting

Conocer más >

Telefonía IP

Conocer más >

Acceso a internet dedicado

Conocer más >

Suscríbete
a nuestro blog

Todos los derechos reservados 2024
Política de Privacidad | Aviso Legal