5 Herramientas para Impulsar la Digitalización de tu Negocio
Mientras tú te concentras en lo que haces mejor, ¡deja que las herramientas avancen por ti!
Al agotamiento de los bloques nuevos de IPv4 se le está llamando IPCalipsis pues esto supone un impacto en el crecimiento de las organizaciones que no quieran hacer la migración a la IPv6.
Aunque el impacto no debería llamarse así porque realmente no es tan grande, las empresas igual deben prepararse. Si alguna organización está creciendo y requiere acceso a Internet con sus propios bloques de direcciones públicas, tendrá que implementar obligatoriamente IPv6.
Para algunos es un alivio que existan direcciones IPv6 compatibles con IPv4 y casi todos los nuevos dispositivos de usuario (Sistemas operativos, celulares, tablets, entre otros) soportan las nuevas direcciones, ya que esto disminuye la rapidez de la migración o por lo menos, hace el proceso más llevadero.
Aunque esta no se realizará de la noche a la mañana, sí está en proceso. Ambas versiones deben coexistir por unos años y como dijimos al principio, hay muchos dispositivos compatibles con ambas.
De acuerdo a estudio publicado por LACNIC, la estimación del número de usuarios de IPv6 por país y adopción de IPv6 por región (marzo 2021):
Respecto a la estimación de la cantidad de usuarios de IPv6 por país, se destaca India, con 61 %, seguido por Bélgica, con 59 %, Estados Unidos, con 57 %, y Malasia, con 48 %. Si se considera a países del Centro y Suramérica México se ubica en 34 %, seguido por Uruguay y Brasil, con 33 %, Trinidad y Tobago, con 23 %, y Argentina, con 9 %.
La necesidad de migrar a IPv6 vino dada por las nuevas tendencias en el mundo de las telecomunicaciones, entre ellas:
La adopción de IPv6 ha evolucionado año tras año y cada vez son más quienes deciden hacer la transición para ir avanzando y caminando de la mano con la tecnología para que sus empresas crezcan y apunten siempre hacia lo mejor.